¿Cómo se pensiona una persona en Costa Rica?

cómo se pensiona en costa rica

En Costa Rica, planificar el retiro es un paso clave para garantizar una vejez tranquila y con seguridad económica. Pero, ¿cuáles son los requisitos para pensionarse y cómo se puede acceder a este beneficio? Aquí te explicamos el proceso detallado para que sepas cómo gestionar tu pensión cuando llegue el momento.

Requisitos para pensionarse

El sistema de pensiones en Costa Rica, gestionado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a través del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), establece que una persona puede pensionarse una vez que cumpla con los requisitos de edad y cotización.

Para obtener la pensión por vejez, los requisitos principales son:

  • Haber cumplido 65 años de edad.
  • Haber cotizado un mínimo de 300 cuotas al IVM.

Si no has alcanzado las 300 cuotas necesarias, pero has contribuido con al menos 180 cuotas, puedes optar por una pensión proporcional. Esto significa que recibirás un monto ajustado, calculado en función de las cuotas que efectivamente hayas aportado.

Retiro anticipado

En caso de que desees retirarte antes de los 65 años, el sistema de pensiones en Costa Rica te ofrece la opción de un retiro anticipado, pero con algunas condiciones:

  • Los hombres pueden retirarse a partir de los 62 años.
  • Las mujeres pueden retirarse desde los 60 años.

Para acceder a esta opción, además de cumplir con la edad mínima, es necesario que cuentes con un mayor número de cuotas cotizadas que el requerido para la pensión ordinaria. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, al retirarte anticipadamente, el monto de tu pensión será reducido de manera proporcional a los trimestres que anticipes tu retiro.

Pasos para solicitar la pensión

Solicitar la pensión en Costa Rica es un proceso que puedes realizar tanto de manera presencial como en línea a través de las plataformas de la CCSS. A continuación, te explicamos los pasos a seguir:

✅ Recolección de documentos

Lo primero que necesitas es asegurarte de contar con la documentación necesaria. Debes tener a mano tu documento de identidad y la constancia de tus cuotas cotizadas, la cual puedes obtener mediante la página web de la CCSS.

✅ Solicitud de pensión

La solicitud se puede presentar de manera presencial en las sucursales de la CCSS o bien a través de su plataforma en línea. También es posible gestionar el trámite mediante la aplicación móvil de la CCSS.

Sucursales CCSS

✅ Revisión del caso

Una vez presentada la solicitud, la CCSS se encargará de revisar tu caso para verificar que cumples con los requisitos de edad y cotización. En esta etapa, también se calculará el monto de tu pensión en función de las cuotas aportadas.

✅ Notificación

Tras la revisión de tu solicitud, recibirás una notificación con la resolución. Si la solicitud es aprobada, se te informará sobre el monto que recibirás mensualmente y cuándo comenzará a pagarse.

Beneficios adicionales para pensionados

Además del ingreso mensual, los pensionados en Costa Rica disfrutan de una cobertura médica completa a través del Seguro de Salud de la CCSS, sin necesidad de realizar pagos adicionales.

Otro beneficio que reciben los pensionados es el aguinaldo, el cual se paga cada diciembre. Este aguinaldo equivale a una doceava parte del total de pensiones que hayas recibido durante el año, representando un ingreso adicional que ayuda a cubrir los gastos de fin de año.

 

🏛️ Calculadora de Pensiones CCSS

Planifica tu retiro en Costa Rica

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad